Entradas populares

martes, 11 de junio de 2013

EN ESTO PENSAD -- junio 2013

EL VERDADERO SOLDADO

por C. H. Spurgeon


Siempre habrá guerra encarnecida entre las dos grandes soberanías hasta que se acabe con una de ellas. Es imposible que haya paz entre el bien y el mal, y solamente pretenderlo sería un triunfo para los poderes de las tinieblas. Jesucristo siempre será el enemigo del dragón, y no en el sentido pasivo sino el agresivo y vigoroso, con plena determinación de exterminar el mal. Todos Sus siervos, sean ángeles en el cielo o mensajeros en la tierra, deben luchar; han nacidos para ser guerreros. Ante la cruz pactaron nunca hacer tregua con la maldad; son una compañía guerrera, firmes en la defensa y feroces en el ataque. El deber de todo soldado en el ejército del Señor es luchar diariamente contra el dragón, con todo su corazón, alma y fuerza.
El dragón y sus ángeles no evitarán la batalla; son incesantes en sus ataques y emplean toda arma posible, sea legítima o no. Somos insensatos si esperamos servir a Dios sin oposición: cuanto más celosos somos, más seguro es el acoso de los secuaces infernales.
Puede que la Iglesia se torne perezosa o indolente, pero no así con su gran antagonista; su espíritu inquieto nunca permite pausa en la guerra; él odia la simiente de la mujer, y devoraría a la Iglesia si pudiera. Los siervos de Satanás participan de la energía del diablo, y normalmente son una raza activa. La guerra prosigue con furia en todas partes, y soñar con la paz es peligroso e inútil.
¡Gloria a Dios!, sabemos cómo terminará la guerra. El gran dragón será echado fuera para siempre, y Jesucristo y los Suyos recibirán la corona. Afilemos nuestras espadas esta noche, y oremos para que el Espíritu nos dé valentía en el conflicto. Nunca ha habido batalla tan importante, ni corona tan gloriosa. ¡Todo hombre a su puesto! Soldados de la cruz; ¡el Señor pronto aplastará a Satanás bajo vuestros pies! (Ro. 16:20).
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

SIEMPRE PUNTUAL

Texto: 2 Pedro 3:8-11

Desde el primer siglo hasta ahora generaciones de creyentes han vivido esperando que el Señor viniera pronto. Pero, aquí estamos en el año 2002 y Él todavía no ha venido. ¿Por qué no? Pedro habla de esto en 2 Pedro 3.

Dios no ve el tiempo como nosotros

“Mas, oh amados, no ignoréis esto: que para con el Señor un día es como mil años, y mil años como un día” (2 P. 3:8). Algunos cristianos, aun en los primeros siglos, interpretaron esto como una fórmula aplicándolo a la historia de la humanidad sobre un periodo de una semana o 7.000 años. Según los cálculos de Ussher, Adán fue creado cerca del año 4.000 a.C., así que hubo cuatro días hasta la venida de Cristo; otros dos días después nos colocan en el año 2.000 d.C. cuando debería comenzar el séptimo día, o sea, el milenio. Pero ahora que estamos en el año 2012 (fecha de este artículo), esa teoría no parece muy probable. En todo caso, si Pedro hubiera escuchado semejante interpretación del texto, probablemente se habría asombrado. No es una fórmula, sino simplemente una declaración de que Dios no calcula el tiempo como nosotros. Él no está sujeto al tiempo, de modo que lo que a nosotros parece tardar mucho, a Él no parece así.

Dios es paciente

“El Señor no retarda su promesa, según algunos la tienen por tardanza, sino que es paciente para con nosotros, no queriendo que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento” (2 P. 3:9). En su primera epístola, Pedro empleó la palabra “paciencia” respecto al diluvio: “cuando una vez esperaba la paciencia de Dios en los días de Noé, mientras se preparaba el arca” (1 P. 3:20). Costó mucho tiempo, 120 años, porque Dios era paciente. El salmista dice: “Misericordioso y clemente es Jehová; lento para la ira, y grande en misericordia” (Sal. 103:8). 

Dios actuará puntualmente

“Pero el día del Señor vendrá...” (2 P. 3:10). Dios no es indiferente acerca del tiempo. Al contrario, Él siempre hace las cosas puntualmente. Considera, por ejemplo, cómo fue así en la vida del Señor Jesucristo:

· Nació al tiempo correcto: “Pero cuando vino el cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley” (Gá. 4:4).

· Comenzó Su ministerio al tiempo correcto: Durante 30 años Él se ocultó en silenciosa oscuridad, de la cual no sabemos casi nada. Pero “Después que Juan fue encarcelado, Jesús vino a Galilea predicando el evangelio del reino de Dios, diciendo: El tiempo se ha cumplido” (Mr. 1:14-15).

· Subió a la fiesta al tiempo correcto: Sus hermanos le exhortaron a subir a la fiesta de los Tabernáculos, pero Él respondió: “Mi tiempo aún no ha llegado, mas vuestro tiempo siempre está presto” (Jn. 7:6).

· Murió al tiempo correcto: Repetidas veces leemos que decía que Su tiempo aún no había llegado. Pero al final se fue a Jerusalén y declaró: “Ha llegado la hora para que el Hijo del Hombre sea glorificado” (Jn. 12:23). Juan añade: “sabiendo Jesús que su hora había llegado para que pasase de este mundo al Padre” (Jn. 13:1).

· Volverá al tiempo correcto: El autor de Hebreos aplica las palabras de Habacuc al retorno del Señor Jesús: “Porque aún un poquito, y el que ha de venir vendrá, y no tardará” (He. 10:37). 

· Juzgará al tiempo correcto: “por cuanto ha establecido un día en el cual juzgará al mundo con justicia, por aquel varón a quien designó” (Hch. 17:31). 

Podemos preguntar por qué tarda tanto en aparecer, pero está seguro que vendrá. Desconocemos el momento exacto de Su intervención en asuntos humanos, pero el programa de Dios será ejecutado a tiempo, exactamente según Su horario. Por esto, Pedro añade: “¡cómo no debéis vosotros andar en santa y piadosa manera de vivir” (2 P. 3:11).

William Yuille, traducido de la revista “MISSIONS”, mayo 2012
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

¡OCHENTA Y CINCO AÑOS 
Y TODAVÍA FUERTE!
"¡Dame ahora, pues,  este monte!"
"Hoy soy de edad de ochenta y cinco años...todavía estoy tan fuerte como el día que Moisés me envió; cual era mi fuerza entonces, tal es ahora mi fuerza...” (Josué 14:10-11). 

Caleb es el campeón del segundo tiempo. Escúchale hablar con sus ochenta y cinco años: “Dame ahora, pues, este monte” (v. 12). Probablemente dijo esto delante de un grupo de hombres jóvenes que intentaban conseguir porciones más fáciles de poseer en la Tierra Prometida. Los montes de Israel estaban llenos de ciudades fortificadas y gigantes. ¿Quién quiere esto? ¡El abuelo!
Quizá tu vida hasta ahora no ha sido muy impresionante. Quizá no hiciste muy bien en la educación de tus hijos, o puede que hayas desaprovechado el matrimonio y seguido prioridades de segunda clase, y ahora lo sientes. No te quedes demasiado tiempo en ese valle de los sentidos. ¡Servimos a un Dios que puede redimir nuestros errores!
E. Stanley Jones pasó más de 50 años en la India. Con 83 años de edad, después de una vida de viajar constantemente durante la cual hablaba a millones, de reunirse con presidentes y primeros ministros y de ser instrumental en la conversión de multitudes, sufrió un derrame debilitador. Le dejó mudo y sin movilidad física. En sus últimos meses antes de morir, Jones llegó a hablar con labios prácticamente paralizados y dictó el manuscrito de un libro extraordinario.
En un párrafo asombroso escribe: “Mi fe tiene cicatrices, pero debajo de esas cicatrices no hay dudas. Cristo me tiene con todo el consentimiento de mi ser. Tengo 83 años, ¡y estoy más entusiasmado hoy con ser cristiano que lo era cuando con 18 años puse mis pies por primera vez en este camino!”
¿Lo oyes? Entonces, necesitamos volver a meternos en la carrera y comenzar de nuevo a correr. Con Dios, correr sin tropezar no te convierte en ganador; ¡para esto hay que acabar fuerte!
traducido de la revista “PRECIOUS SEED”, mayo 2006
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
LIBRO DEL MES:

Obediencia: La Clave Para Nuestros Problemas
por Stephen Hulshizer


El autor, obrero en una asamblea en York, Pennsylvania, EE.UU. trata el tema de la obediencia en relación con la caída, la condenación, la salvación y la bendición de la raza humana. La obediencia al Señor Jesucristo es la clave para resolver el problema más grave del ser humano. El tiempo es corto, y urgente es la lección.
precio: 6 euros

Para infomarse acerca de cómo conseguir el libro, acude a  http://librosberea.blogspot.com

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -


- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

ADVERTENCIA 
A TODOS LOS IMPÍOS


“¿No sabes ya de siempre, desde que el hombre fue puesto sobre la tierra, que es breve la exultación del malvado y dura un instante la alegría de los perversos? Si hasta el cielo subiera su arrogancia y tocare en las nubes su cabeza, cual un fantasma desaparece para siempre... aunque la maldad fuere dulce a su boca y la ocultara bajo su lengua...su comida en sus entrañas se corrompería, siendo como hiel de áspides en su interior” (Job 20:4-14). “Cuando está para henchir su vientre, mandará Dios contra él el ardor de su cólera, haciendo llover contra su carne sus proyectiles... Toda suerte de tinieblas le están reservadas; le devorará un fuego no encendido (por hombre), que consumirá lo que reste en su tienda... Esta es la suerte que a perverso (reserva) Dios, y ésta es la dote que Dios le adjudica”  (La Biblia: Job 20:23, 26, 29). 

LA SAGRADA BIBLIA, VERSIÓN NÁCAR COLUNGA

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA 
EN LA IGLESIA

por Robert Gessner

La iglesia hace la familia, o la familia hace la iglesia? 
¿Sin darnos cuenta hemos puesto el énfasis en el lugar equivocado?

Introducción

“Pues el que no sabe gobernar su propia casa, ¿cómo cuidará de la iglesia de Dios?” (1 Ti. 3:5). Al escribir a Timoteo las calificaciones de ancianos, el apóstol Pablo claramente indica la relación entre la familia y la asamblea local. Si uno no practica piadosa y diligentemente sus responsabilidades en el hogar, no podrá asumirlas en la asamblea.
Hay evidencia amplia en las Escrituras de que Satanás está en guerra contra la asamblea local y busca destruirla (Ro. 16:20; 1 Co. 7:5; 2 Co. 2:11; 11:14-15). Es obvio en el mundo hoy en día que Satanás también entiende la importancia de la familia. La corrupción de la familia como entidad puede destruir una nación, pero más importante todavía, puede destruir una iglesia local. En todo el mundo la familia está en peligro, y no por casualidad también lo están muchas asambleas.
Muchos han sido engañados de modo que piensan que la iglesia es una organización diseñada para suplir las necesidades de la familia. En muchos casos las iglesias se han vuelto centros de diversión para la familia. Si una iglesia no facilita lo que consideramos adecuado para las necesidades de nuestra familia, tanto física como socialmente, entonces buscamos otra. Si nuestros hijos tienen problemas de conducta o carecen de instrucción, en parte culpamos a la iglesia diciendo que no los alcanzó.
Con estas ilustraciones proponemos demostrar que la forma mundana de pensar nos ha hecho invertir el orden correcto de la familia y la iglesia. La familia que crece junta en el Señor contribuye al crecimiento de la asamblea. Nuestra instrucción en familia nos capacita para fortalecer al pueblo de Dios en la asamblea. Nuestra falta de instrucción en familia nos incapacita para contribuir en la asamblea, y nos convierte en receptores egoístas, más como consumidores que miembros responsables del cuerpo de Cristo.

1

El Marido Negligente


     El marido de Sarai claramente tomó la posición de cabeza de su casa al principio de su viaje con Dios. “Y se fue Abram, como Jehová le dijo...Tomó, pues, Abram a Sarai su mujer...Y apareció Jehová a Abram...Y edificó allí un altar” (Gn. 12:4-7). Pero poco tiempo había pasado antes de que Abram descuidase su responsabilidad de cuidar a su querida esposa. Cuando descendió a Egipto, permitió que la preservación egoísta de su propia vida dictara su conducta. “Y cuando te vean los egipcios, dirán: Su mujer es; y me matarán a mí, y a ti te reservarán la vida” (Gn. 12:12). Estaba dispuesto a implicar y poner en peligro a su esposa para preservar su propia vida. “Ahora, pues, di que eres mi hermana, para que me vaya bien por causa tuya, y viva mi alma por causa de ti” (Gn. 12:13).
A menudo el egoísmo del marido le controla hasta el punto que descuida o abandona su debida función como cabeza de la casa. “Maridos, amad a vuestras mujeres, así como Cristo amó a la iglesia, y se entregó a sí mismo por ella...Así también los maridos deben amar a sus mujeres como a sus mismos cuerpos” (Ef. 5:25, 28). La segunda vez que la Biblia emplea la palabra “amor” es en referencia al amor de un esposo hacia su esposa (Gn. 24:67). Este amor es un acto de entrega sin egoísmo, tal como Cristo amó a la iglesia y se dio por ella. El ser cabeza de una casa requiere devoción sin egoísmo y un compromiso de tiempo y energía para el bien de los demás. La negligencia de esta responsabilidad demuestra el egoísmo de nuestros tiempos, de parte de muchos maridos. La televisión, el amor a los deportes, las aficiones y muchas otras actividades toman prioridad sobre nuestras responsabilidades en el hogar. A menudo pensamos que proveer materialmente para la familia nos excusa de proveer para su crecimiento espiritual. Pero no es así.
Ahora bien, ¿qué sucede con este marido negligente y egoísta en la asamblea? Si no toma el liderazgo en el hogar, tampoco lo hará en la asamblea. Una de las calificaciones de un líder espiritual es: “que gobierne bien su casa” (1 Ti. 3:4). ¿Por qué en casi cualquier asamblea la mayor parte de la responsabilidad es llevada por muy pocos hombres? ¿Dónde están los líderes de la asamblea? El marido que permite que su mujer trate los problemas espirituales en el hogar, obviamente no va a tomar el liderazgo espiritual en la asamblea.
El asumir responsabilidad trae problemas, ya sea en el hogar o en la asamblea. Cuando asumimos el liderazgo en un área, entonces podemos equivocarnos. En este sentido, el que no actúa tiene el lujo de no cometer errores. Y el equivocarnos casi siempre atrae la crítica. Por eso es más fácil no hacer nada y criticar a los que hacen algo. La vida pasiva y cómoda nos ha tornado hombres espiritualmente perezosos. Ha creado una atmósfera de apatía que contrista el corazón del Espíritu Santo y también de muchas hermanas piadosas en la asamblea.
Los maridos tienen mucho que contribuir al crecimiento de la asamblea. Pero en primer lugar, deben practicar el liderazgo espiritual cada día en el hogar. El tiempo dado al televisor debe cederse a tiempo para estudiar la Palabra de Dios. La afición por los deportes y cualquier otra cosa debe reemplazarse por un deseo de servir al Señor en el hogar y también en la asamblea. Muchos dones yacen dormidos en la asamblea. “Que avives el fuego del don de Dios que está en ti” (2 Ti. 1:6). Hay muchos trabajos que quedan sin hacer en algunas asambleas porque aparentemente nadie tiene tiempo. Sin embargo, aparentemente hay bastante tiempo para otras cosas no relacionadas con la propia asamblea. Maridos, preguntad sinceramente a Dios qué podéis hacer, primero para fortalecer vuestro propio hogar, y segundo para fortalecer vuestra propia asamblea. Si oramos así, esto nos abrirá toda una forma nueva de vivir que está llena de sentido y satisfacción.

continuará, d.v., en el siguiente número

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

viernes, 3 de mayo de 2013

EN ESTO PENSAD - mayo 2013


El Matrimonio: Un Paso Muy Solemne


Después de su conversión a Dios, no hay asunto más grave y solemne en la historia de su vida que el matrimonio, el cual es un lazo que nos une por la vida, a menos que sea disuelto por la muerte. Una equivocación aquí es una equivocación que dura toda la vida. Otras equivocaciones pueden rectificarse en cierta medida, pero un error en la elección de una esposa o esposo, es una irreparable equivocación de por vida, una pérdida irreparable. ¡Pensad en la tristeza de dos vidas humanas vividas en un enorme desatino de la voluntad humana en vez de en el gozo y bendición del propósito divino de nuestro Padre celestial!
Un asunto tan profundamente importante como esto, el cual toca las cosas más secretas y sagradas en la vida y afecta todo el futuro de la vida de uno, e igualmente de otro, y el cual conducirá o a progreso o retrogradación en la vida cristiana, no es una fruslería. Este santo paso sólo debe tomarse después de profundo ejercicio delante de Dios y en la certeza de Su mente.

Casarse en el Señor
El cristiano es advertido de que "no debe juntarse en yugo desigual con los infieles" (2 Co. 6:14); de conformidad con esto el matrimonio de un cristiano con uno que verdaderamente no lo es, no es Dios juntántolos en absoluto. (Que Dios pueda intervenir en gracia soberana y salvar al inconverso de los dos y dar bendición es otra cuestión en absoluto, que no altera la afirmación ya hecha). Casarse en el Señor (1 Co. 7:39) es reconocer Su señorío y autoridad en este muy solemne paso (véase Lucas 6:46); es casarse con quien el Señor ha elegido para mí. Recuérdese, entonces, que el mero hecho de que dos personas sean cristianas no es indicio de que su casamiento sea de acuerdo con Su voluntad.
Quizás el lector pueda estar perplejo y hacerse a sí mismo la pregunta: ¿Cómo puedeo saber quién es la persona con quien el Señor desea que yo me una en matrimonio? El modo de saber la mente de Dios en este muy importante paso es el mismo que en cualquier otro asunto, ya sea pequeño o grande. Se determina por medio de la oración y depender tranquilamente en el Señor en comunión, buscando Su rostro y escudriñando Su Palabra. Pero el primero paso y el más necesario para conocer el intento de Dios es no tener una voluntad nuestra sobre el asunto. Cuando nuestros deseos están inactivos, Dios puede y nos mostrará "Su buena voluntad, agradable y perfecta", la cual estamos invitados a hacer como tal (Ro. 12:2). Entonces podrá notarse la dirección que señala Su ojo, y se escuchará Su voz comunicándonos Su sentir. Y como el siervo de Abraham en la antigüedad, quien fuera enviado a escoger una esposa para Isaac, nuestra feliz experiencia será: "Jehová guíándome en el camino" (Gn. 24:27). "Reconócelo en todos tus caminos, y Él enderezará tus veredas" (Pr. 3:6).

"Él sabe, Él ama, Él se apiada, 
        Esta verdad nada la puede oscurecer;
Él da lo mejor a aquellos, que dejan la elección a Él".

de R. K. Campbell, El Hogar Cristiano, págs. 13-14
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 

ZONA DE PELIGRO: 
Un aviso para jóvenes creyentes


Los amigos inconversos han contribuido decisivamente en la vuelta de muchos jóvenes creyentes al mundo. Corta con todos tus compañeros mundanos si lo que quieres es seguir adelante con Dios. Es imposible que tengas comunión con Dios a la vez que con el mundo. “¿No sabéis que la amistad del mundo es enemistad contra Dios?” (Santiago 4:4) “Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él” (1 Juan 2:15).
No cabe duda: si te haces amigo del mundo, tu amistad con Dios se termina. Haciéndote amigo del mundo, te unes a los que no reconocen la autoridad de Dios y que rechazan a Su Hijo, y te resistes a Su Espíritu. ¿Cómo luego podrías esperar recibir la sonrisa de Dios? ¿Cómo podrías esperar que Su ojo te guíe, o que Su brazo te defienda? Cuando un creyente se une a las filas del mundo, se quita de debajo de la sombra del Omnipotente (Salmo 91:1).
El hombre, por naturaleza, es un ser social y es muy fácil hacer amistades basadas en intereses comunes en cosas tan legítimas como el trabajo, los estudios, la diversión o las responsabilidades comunitarias – todas las cuales tienen su lugar en una vida bien equilibrada. ¿Qué esperanza tendríamos de llevar a otros al conocimiento de Cristo si no nos acercamos a ellos lo suficiente para dar a conocer el evangelio? Pero nunca hemos de permitir que estas asociaciones nos aten de tal manera que no nos sintamos libres para evitar las prácticas y costumbres que no caben en nuestro compromiso a Cristo.
Esta clase de situación se da fácilmente cuando los creyentes se encuentran lejos del hogar por los estudios o el empleo. Pueden sentirse solos, o ver que hay ausencia de compañerismo cristiano en su nueva localidad. Bajo estas circunstancias es importante aferrarse todavía más a la comunión con el Señor Jesucristo. Nunca hemos de permitirnos llegar a una situación donde no podemos decir “no” a unas actividades que ponen en compromiso nuestra comunión con Él. Hay que guardarse de empezar a tener compañerismo con el mundo. Por muy atractivo que resulte, acabará por quitarnos la comunión con Cristo.
La forma más segura de evitar este peligro es la de tomar una posición firme ante Dios en todo momento y en todo lugar. Donde trabajes, donde vivas –de hecho, en cualquier lugar– que se sepa claramente que perteneces a Jesucristo. No permitas que ya de entrada el diablo te cierre la boca u oculte tu identidad. Que tu testimonio sea claro en cada nuevo lugar y en cada nueva situación. Te ahorrará muchos sucesivos problemas, y te guardará de ser absorbido por compañerismos comprometedores.
No ignores los peligros del ocio, los entretenimientos y los clubes, incluso los religiosos. Ni las fiestas ni las excursiones donde se mezclan creyentes e inconversos son para los que quieren andar con Dios. Un vocabulario descuidado, la bebida, la frivolidad y el flirteo florecen bajo la excusa de las salidas y los entretenimientos del mundo. Debería resultar obvio para el cristiano que semejantes cosas son dañinas para el alma, y que han de ser evitadas. A los inconversos les puede parecer extraño que evites esas cosas (1 Pedro 4:4), pero nosotros no podemos olvidar que Cristo “se dio a sí mismo por nuestros pecados para librarnos del presente siglo [mundo] malo” (Gálatas 1:4).   
Tomado de “Focus on Separation” - John Ritchie Publications

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

"Como en la pesca de los discípulos, así también en nuestra vida cristiana, el secreto del éxito está en nuestra cooperación con el Señor. Él debe supervisar la obra, diciéndonos qué hacer, cómo y cuándo".
G. R. Harding Wood, Jesucristo: Señor y Maestro, pág. 50

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Jesucristo: Señor de Su Iglesia

Si la Iglesia se hubiera limitado a evolucionar con el paso del tiempo, y su doctrina y su práctica no fueran más que el resultado de esa evolución, en lugar de ser una institución establecida por Cristo con un propósito, tendríamos entre manos un asunto diferente. Sin embargo, ése no es el caso. Dentro de la Iglesia existe una autoridad absoluta, y esa autoridad es Jesucristo. Este Cristo es el Señor de su Iglesia, y será el Señor de este mundo

A. W. Tozer, de su libro Una Fe Auténtica, pág. 15, Editorial Portavoz

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
LA ORACIÓN Y LA SOBERANÍA

¿Puede la oración mover la mano de Dios para hacer algo que Él no habría hecho de otra manera?

Nos parece que la respuesta a esta pregunta está en Santiago 4:2, "...pero no tenéis lo que deseáis, porque no pedís"... Sí, Dios en respuesta a la oración, hace cosas que de otra manera no habría hecho. Uno de los hermanos Wesley una vez contó acerca de un sueño que tuvo, en el cual un ángel le llevó a través de un enorme depósito en el cielo, en donde compartimiento tras compartimiento de cajas y paquetes estaban almacenadas tan alto que tocaban el cielo raso. Después de caminar por el lugar, él le preguntó al ángel: "¿Qué contienen todas estas cajas y por qué están aquí?" El ángel le respondió: "Estas son las respuestas a las oraciones que los creyentes nunca hicieron". Esto debería hacernos pensar en lo que podríamos alcanzar para Dios si tan sólo pidieramos.

del libro ¿Vale La Pena Orar?, por William MacDonald y Carlos Knott, Publicaciones Cotitianas

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

CON CRISTO, ¡lo cual es muchísimo mejor!



En marzo falleció el hermano David Hunt, un gran siervo de Dios. Oremos por su esposa Ruth, y por el ministerio de"Berean Call" (Llamado de Berea) que él tuvo.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

¡FELIZ CUMPLEAÑOS!


El 14 de mayo nuestro amado hermano Paco Baldachino, en la asamblea en Gibraltar cumplirá 95 años, por la gracia del Señor, y le deseamos muchas felicidades y bendiciones.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -


- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

¿PIENSA COMPRAR UNA BIBLIA?
parte II

Domingo Fernández

Breve análisis de las comparaciones que hemos expuesto:
(consulte las columnas de comparación de versiones en el nº anterior)

En Isaías 7:14 Dios dice a los hijos de Israel que les va a dar una señal; que va a tener lugar un milagro: La virgen va a concebir y dar a luz un hijo. El que una virgen conciba sin intervención de varón constituye un fenómeno sobrenatural; una señal o evidencia. Pero, ¿qué señal puede envolver el que una joven esté en cinta? Ninguna. Hubo y hay millones de jóvenes en cinta. En relación con el nombre Emanuel, que aparece en el mismo pasaje. Dicen -en nota marginal- "significa Dios está can nosotros". Emanuel es nombre propio del Hijo de la virgen, y significa "Dios con nosotros". Pero no es lo mismo afirmar que Jesucristo es "Dios con nosotros”, que decir que Dios está con nosotros. Dios puede estar con nosotros aunque Jesucristo sea un ser cualquiera. ¿Por qué los componedores de la nueva versión eliminan la palabra "virgen" y le escamotean al Hijo de la virgen el calificativo de Dios? ¿Lo hacen por ignorancia o con el deliberado propósito de negar el nacimiento virginal de Cristo?
En relación con Lucas. 1:32, no es lo mismo afirmar que Jesucristo "será grande" que decir: "será un gran hombre" a quien "Dios hará rey, como su antepasado David". Estas expresiones sitúan a Jesucristo al mismo nivel de David.
En 1 Timoteo 3:16 dicen que "Cristo se manifestó en su condición de hombre". Esta expresión cambia por completo el sentido del texto original: San Pablo dice: "Grande es el misterio de la piedad: Dios fue manifestado en carne". La encarnación del Verbo divino envuelve aspectos profundos y admirables. Pero si Jesús era hombre y se manifestó como tal, no hay ningún misterio en eso.
Miqueas 5:2. Este pasaje se refiere a Jesucristo el Mesías. Desde el punto de vista humano (Ro. 9:5) el Salvador saldría de Belén de Judá, Pero desde el punto de vista de su divinidad, sus salidas o existencia transcienden el tiempo y penetran en la esfera de la eternidad. La versión ecuménica, al decir que el niño nacido en Belén "desciende de una antigua familia" escamotea o niega la eternidad de Cristo.
En la nota a Isaías 7:14 dicen que el nombre Emanuel "significa Dios está con nosotros (véase Mt. I :23). En Lucas 1:32 dice que el Hijo de María estaba llamado a ser "un gran hombre". En Filipenses 2:6 dicen que Cristo "aunque era de naturaleza divina no insistió en ser igual a Dios". En 1 Timoteo 3:16 dicen que "Cristo se manifestó en su condición de hombre". Y en Miqueas 5:2 dicen que el Hijo de María "desciende de una antigua familia". En estos cinco pasajes cambian el sentido de los textos originales en detrimento a menoscabo de la divinidad de Cristo. Y como la divinidad de Cristo constituye la columna fundamental de nuestra fe, llegamos a la conclusión de que la nueva versión resulta muy peligrosa.
En Colosenses 1:14 y 20 han eliminado la expresión: "redención por su sangre". La tendencia del modernismo doctrinal se encamina a restar eficacia redentora a la sangre de Cristo.
1 Timoteo 2:5. ¿Por qué eliminar la palabra "mediador" en un pasaje tan conocido y familiar?
En Hechos 2:27 y otros pasajes han eliminado la palabra "alma". Esta versión ecuménica favorece de punta a cabo las enseñanzas de los llamados "Testigos de Jehová". La versión de la Biblia hecha por los mencionados "Testigos" es menos liberal que esta de las Sociedades Bíblicas y el Vaticano.
En Tito 3:5 dicen que Dios "nos salvó... Por medio del bautismo nos ha hecho nacer de nuevo". En la forma que aparece el versículo enseña que Dios nos salvó y regeneró por medio del bautismo. El texto original no dice tal cosa. El Vaticano ha introducido aquí uno de sus dogmas o sacramentos: la regeneración bautismal.
En Judas 6 y 7 atribuyen a los ángeles caídos el mismo pecado que imperaba en Sodoma y Gomorra.
A pesar del peligro que envuelve la nueva versión o paráfrasis las Sociedades Bíblicas pretenden que tome el lugar de Reina-Valera. Cuando redactamos estas líneas la Sociedad Bíblica de Nueva York nos dice que no tienen la tradicional versión de Reina-Valera (RVR053). Al sacar de circulación la versión de Reina cuando lanzan a la escena la perniciosa versión ecuménica quieren obligarnos a adquirir la nueva versión. Las Sociedades Bíblicas han entrado en un rejuego muy peligroso. No debieran olvidar que viven de las ofrendas que reciben.
No hemos hecho un análisis exhaustivo de la nueva versión, pero lo que sabemos de ella es suficiente para advertir que no nos merece confianza. Sus componedores se han arrogado la facultad de cambiar, substituir y eliminar a su antojo, sin respeto ninguno a la Palabra de Dios.
Al que quiera adquirir una versión de la Biblia fiel a los originales hebrea y griego le recomendamos la traducción de Reina-Valera. Hasta ahora no hay ninguna mejor.

Domingo Fernández Suárez, nacido en España, fue enviado a Cuba a los 14 años de edad para trabajar para un tío. Allí se convirtío a los 20 años de edad, sin influencia humana, mediante la lectura de la Biblia. Servía fiel e incansablemente a su Señor, en Cuba, España y Miami (EE.UU.) el resto de su vida.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -


La Biblia Del Herrero

“Respondió Jesús y le dijo: El que me ama, mi palabra guardará; y mi Padre le amará, y vendremos a él, y haremos morada con él”.  Juan 14:23

Corre el año 1555. María Tudor, que lleva en la historia el terrible apodo de “la sanguinaria” persigue a los cristianos que se han liberado de la religión oficial de Inglaterra. La lectura de la Biblia está prohibida y las tropas reales registran las casas sospechosas. Un herrero de Harrant esconde el santo Libro detrás de un madero que sostiene el tejado de su taller. ¡Buen escondite! Él lee a la lumbre de la fragua y vuelve a colocar la Biblia en su escondrijo. Pero, un día, su hijita descubre el secreto. Elsie – le dijo su padre – que nadie se entere de lo que has visto. Es la única Biblia que existe en el condado de Harrant.
Pero la existencia de un grupo de creyentes en Harrant termina por ser descubierta. En la aldea sólo el herrero sabe leer. Él, pues, debe poseer la Biblia. Se registra su casa. No se halla nada. ¡No importa! El herrero será echado en prisión y su casa será quemada. Cuando el fuego empieza su obra, Elsie se precipita en la herrería, retira la Biblia de su escondite, la envuelve en un trapo y la entierra en el jardín; una vez pasado el peligro, los cristianos de la aldea vienen a buscarla para ponerla en lugar seguro.
Hoy en día, en nuestro país, ningún poder prohíbe la lectura de la Biblia. Pero, si no fuera así, ¿qué haríamos? Para leerla y difundir su mensaje, ¿estamos dispuestos a aceptar los más dolorosos sacrificios? Ante todo, no pensemos que el mundo no puede producir más autoridades perseguidoras. Sepamos que sólo la gracia de Dios nos da días de paz. Nos cabe la responsabilidad de hacer un buen uso de ellos.

del calendario “La Buena Semilla”

martes, 26 de marzo de 2013

EN ESTO PENSAD -- abril 2013


La Historia de los Cincuenta

No necesariamente tienen que ser dólares. También podrían ser euros, libras, yen, lira, escudos, pesos,  etc. Cualquiera de ellos puede servir para la gloria de Dios.Piensa un momento en un creyente que determina agradar al Señor.
1. Dios suple sus necesidades y él da gracias. Dios es glorificado.
2. Pone aparte algo del dinero recibido, y además dando como sacrificio lo que realmente necesitaba para sí. A Dios esto le recuerda Su Hijo, quien se dio como el gran sacrificio. Dios se agrada.
3. El domingo ofrenda lo que había puesto aparte, 1 Corintios 16:2. Dios es honrado. O lo da o lo envía personalmente a un siervo del Señor.
4. Ora por el uso del dinero, y obedece al Espíritu Santo. Dios es glorificado.
5. El que recibe el dinero estaba confiando en Dios para sus necesidades. Dios es glorificado.
6. Recibe esta ofrenda y alaba al Señor. Dios es glorificado.
7. Emplea el dinero en la obra del Señor, difundiendo el evangelio. Dios se agrada.
8. Hay almas salvadas y bendecidas, y muchas darán gloria a Dios.
9. Se unen a los demás en lo de proclamar las Buenas Nuevas, y así continúa en círculos crecientes. Hay mucha gloria para Dios.
10. Dios reserva recompensas para todos ellos, Su futuro placer.
¡Quién iba a pensar que una ofrenda dada en sacrificio podría redundar en tanta gloria para Dios! Por supuesto que muchos ofrendan generosamente de su superabundancia. Esto tiene el mismo efecto, aunque la recompensa personal es necesariamente menos significante.
Ahora bien, los sacrificios del Nuevo Testamento no son bueyes ni machos cabríos. Hay otras formas de sacrificio para cristianos consagrados.

1. Nuestros cuerpos, sacrificios vivos, santos, de día en día, de momento en momento. Esto es aceptable a Dios y debe ir en primer lugar.
2. Sacrificios espirituales, hechos por piedras vivas en la casa espiritual, como santos sacerdotes, también diariamente y cada hora.
3.  Sacrificios de dinero, como la contribución de los filipenses a Pablo, son marcados por el Espíritu Santo como aceptables y gratos a Dios.

Éstos últimos dos van juntos en Hebreos 13: sacrificios espirituales continuamente, y buenas obras o ayuda mutua (“tener comunión” viene de la misma palabra). De ambos se agrada Dios. 
La palabra sacrificio es empleada en la Biblia  para un sacrificio de animales, y para una ofrenda que cuesta, que duele. El Espíritu también se refiere al mamón, que viene de la palabra "confiar". Y en una sociedad materialista siempre pensamos en seguridad en términos económicos. Nuestro Señor no dijo que no debiéramos servir a Dios y al mamón, sino que dijo dos veces que es imposible hacerlo. Nuestra tendencia es alternar entre los dos.
El dólar estadounidense lleva la inscripción: “EN DIOS CONFIAMOS”. Puesto que viene todo en mayúsculas no sabemos si se refiere a Dios o a un dios. Algunos piensan que falta la palabra “este” (“EN ESTE DIOS CONFIAMOS). Indudablemente los fundadores quisieron decir lo primero: Dios, pero acerca de los de nuestro tiempo uno tiene sus dudas.
En Mateo 6:24 es “riquezas” literalmente “mamonas”, del arameo: aquello en que se puede confiar. Es empleado para personificar la confianza en las riquezas, como si fuese un dios o un demonio. Pero no toda riqueza es “mamonas” . Podemos usar el dinero como un amigo, o para ganar amigos. Para hacer el segundo uso, tenemos que emplear el dinero en la obra del Señor para ayudar a difundir el evangelio. El Señor añadió que Él no cometería verdaderas riquezas a aquellos que fueran infieles en su uso del dinero.
Lo que dejamos atrás en la vida al irnos de este mundo puede ser designado de antemano para el Señor o para la familia. Pero al morir, no es nuestro y no tenemos crédito por su uso. Cuando suceda el rapto y nos vayamos todos al cielo, el dinero dejado atrás lo tomará el gobierno del hombre del pecado.
“Cuando vuelva, te recompensaré”. 
Según una encuesta realizada recientemente, los doce países más ricos del mundo tienen una riqueza combinada de 227 trillones de dólares, que es $553.000 per cápita. Cantamos con sinceridad que toda la naturaleza, el planeta tierra, sería una ofrenda demasiada pequeña. Después de cantar así, ¿sólo vamos a echar en la ofrenda un poquito?

R. E. Harlow, de la revista MISSIONS, Vo. 24, No. 11, diciembre 1995. 
Traducido y adaptado
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 

Motivos De Ánimo Para 
El Creyente En Tiempos Difíciles

1. Porque tiene un Padre en el cielo que le ama, le cuida y le ha bendecido con toda bendición espiritual en lugares celestiales en Cristo (Jn. 16:27; Lc. 12:22-28; Ef. 1:3).
2. Porque tiene un gran Sumo Sacerdote en el cielo que simpatiza con él, le socorre, le apoya y le enseña a disfrutar las cosas celestiales (He. 2:17-18; 4: 14-16; 8:1-6).
3. Porque tiene un gran y buen Pastor para guiarle, cuidarle, protegerle y sostenerle hasta que el Señor venga para llevarle a la gloria (Sal. 23; He. 13:20-21).
4. Porque tiene un Abogado con el Padre, Cristo Jesús el Justo, que le representa, intercede por él y siempre prevalece (1 Jn. 1:8-10; 2:1).
5. Porque tiene un Consejero divino al cual acudir para consejo en todo tiempo, y que le dará entendimiento y le guiará en el camino correcto (Is. 9:6; Pr. 3:5-6).
6. Porque tiene un Consolador constante (el Espíritu Santo) para guiarle en la comprensión de la Palabra de Dios, enseñarle verdades espirituales y que tomará de las cosas de Cristo y se las enseñará (Jn. 14:16-17; 16:13-14).
7. Porque tiene un trono de la gracia a donde acudir en todo momento, para hallar misericordia y obtener el oportuno socorro (He. 4:14-16; 1 Jn. 5:14-15; Fil. 4:6-7).
8. Porque tiene las Sagradas Escrituras para escudriñar y estudiar, las cuales testifican de los sufrimientos de Cristo y la gloria venidera. También le fortalecen y la transforman en la imagen de Cristo (1 P. 1:6-11; 1 Ts. 2:13; 2 P. 1:4-8).
9. Porque los ángeles le ministran en respuesta al mandamiento de su Padre celestial, puesto que es heredero de la salvación (He. 1:14; Sal. 103:17-21).
10. Porque le espera una herencia incorruptible, incontaminada e inmarcesible, reservada en los cielos, y porque es guardado por el poder de Dios hasta que llegue a tomar esta herencia (1 P. 1:3-5).
11. Porque tiene los intereses de Cristo y la obra a la cual ha sido llamado, para ocuparle hasta que el Señor venga (Ef. 6:18-20; 1 Co. 11:23-26; 1 Ti. 2:1-6).
12. Porque tiene delante suyo la esperanza bienaventurada de la venida inminente del Señor para arrebatar a Sus santos, y ella le consuela en tiempos de dificultad (Tit. 2:13; 1 Jn. 3:2; 1 Ts. 4:13-18; 5:9-11).

EN EL SEÑOR JESUCRISTO TENEMOS:
Amor insondable.
Vida indestructible.
Unión inseparable.
Justicia intachable.
Paz inmedible.
Gozo inapagable.
Esperanza infatigable.
Gloria inefable.


- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 

¡CUIDADO CON LO QUE DICES DE DIOS!

¿Conocías estos hechos?  Casi seguro que no hasta ahora. ¡La muerte es cierta, pero la Biblia habla sobre la muerte repentina! Haz una reflexión personal sobre esto. La Biblia dice (Gálatas 6:7): “No os engañéis; Dios no puede ser burlado: pues todo lo que el hombre sembrare, eso también segará”.   Pero aquí están algunos hombres y mujeres que se burlaron de Dios:
· John Lennon (cantante): Algunos años antes, durante su entrevista con una revista norteamericana, él dijo: “El cristianismo acabará, desaperecerá. No tengo que discutir sobre esto. Estoy seguro. Jesús era ok, pero sus asuntos eran demasiado simples. Hoy nosotros somos más famosos que él” (1966). A Lennon, después de decir que los Beatles eran más famosos que Jesucristo, le dispararon seis veces.
· Tancredo Neves (Presidente de Brasil): Durante la campaña presidencial él dijo que si consiguiera 500.000 votos, ni Dios lo quitaría de la Presidencia. Efectivamente consiguió los votos, pero se enfermó un día antes de instalarse como presidente, y murió.
· Cazuza (compositor brasileño bi-sexual, cantante y poeta): Durante un espectáculo en Canecio (Río de Janeiro), mientras fumaba su cigarro, resopló fuerte y dijo: “Dios, esto es para ti”. Murió a la edad de 32 años de SIDA, de una manera horrible.
· Thomas Andrews, el diseñador del Titanic: después de la construcción del Titanic, un reportero le preguntó cuán seguro sería. Con tono irónico respondió: “Ni Dios puede hundirlo”. El resultado: Todos saben lo que pasó al Titanic.
· Marilyn Monroe (actriz): Billy Graham la visitó durante una presentación de un show. Él dijo que el Espíritu de Dios le había enviado a predicarle a ella. Después de oír lo que el predicador tenía que decir, ella respondió: “Yo no necesito a su Jesús”. Una semana después, murió en su apartamento.
· Cristine Hewitt (periodista jamaiquina) dijo: “La Biblia fue el peor libro escrito en la vida”. En junio del 2006 ella murió quemada en su vehículo, tanto que no podían reconocerla.
· Bon Scott (cantante): El ex-vocalista del AC/DC. En una de sus canciones en 1979 él cantó: “No me detenga, estoy bajando todo el camino, bajando por la carretera al infierno”. El 19 de febrero de 1980 le encontraron a Bon Scott ahogado en su propio vómito.
- - - - - - - - - - - - 
“El hombe bueno, del buen tesoro de su corazón saca buenas cosas; y el hombre malo, del mal tesoro saca malas cosas. Más yo os digo que de toda palabra ociosa que hablen los hombres, de ella darán cuenta en el día del juicio” (Mateo 12:35-36).

tomado del artículo: http://sammanjac.wordpress.com/2008/05/07/death-is-certain-to-those-who-mock-god-jesus-christ/http://listas.20minutos.es/lista/las-personas-que-se-han-burlado-de-dios-79510/

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 

¿PIENSA COMPRAR UNA BIBLIA?

Domingo Fernández

La fe del cristiano descansa en tres grandes columnas:
1. Creemos en un Dios que ha creado y sostiene el universo.
2. Creemos en un Señor Jesucristo que ha muerto en la cruz para salvamos.
3. Creemos que la Biblia es la Palabra de Dios; única fuente inspirada de la verdad religiosa.
Si usted va a comprar una Biblia, tenga mucho cuidado con lo que le venden. Hasta 1940 se encontraban a la venta solamente tres versiones de la Biblia: La Versión de Torres Amat. La de Reina-Valera. Y la Versión Moderna, traducida por Pratt. Pero en la actualidad existen cerca de 20 versiones (traducciones) e interpretaciones de la Biblia. La Iglesia Católica ha publicado en los últimos 40 años ocho o más versiones de la Biblia. Y en la esfera evangélica se encuentran en circulación varias versiones. Dicen que lo que abunda no daña, pero esta profusión de traducciones está creando un problema, está confundiendo a los que no están versados en la materia.

LA BIBLIA AL DÍA
Supongamos que una persona hace profesión de fe, desea leer la Biblia, va a la sección de Biblias de una librería y allí se encuentra con el siguiente título: LA BIBLIA AL DÍA. La persona en cuestión quiere una Biblia, y tiene delante un ejemplar que dice ser la Biblia y que está al día. El interesado puede que piense lo siguiente: Esta es la Biblia que me conviene. Y nosotros le decimos: ¡Cuidado! No te conviene. Ese ejemplar o volumen ni siquiera tiene derecho a llamarse Biblia, porque no es una traducción fiel de los originales hebreo y griego; es simplemente una paráfrasis de los textos originales.
Paráfrasis quiere decir explicación libre amplificada o reducida de los textos originales. El autor de la paráfrasis interpreta el sentido del texto original de acuerdo con su criterio, pero no lo traduce propiamente dicho. Una paráfrasis de la Biblia tiene mérito y valor cuando el autor reúne las condiciones que se requieren para ser fiel intérprete de la Palabra de Dios. Pero tal paráfrasis no es recomendable para el que está dando los primeros pasos en la senda de la fe; para el que, en la esfera religiosa, no ha adquirido la capacidad espiritual de distinguir entre una traducción y una interpretación por la libre. No nos parece correcto que a una paráfrasis de la Biblia se le llame LA BIBLIA AL DÍA. Debiera llamarse lo que es, una paráfrasis de la Biblia, para no confundir a nadie.

LA BIBLIA para Latinoamérica
Imaginémonos a una persona que va a una librería con el propósito de comprar una Biblia versión católica (traducida por católicos), y que el librero le vende un ejemplar que dice en la portada: "LA BIBLIA para Latinoamérica". Esta versión de la Biblia fue traducida y arreglada por un equipo o grupo de sacerdotes de la América del Sur que apoyan el sistema comunista. En esta Biblia aparece una serie de fotografías que tienen por finalidad el destacar la desigualdad social que impera en los pueblos de América Latina. Presentan al rojo arzobispo brasileño Elder Cámara como "el más conocido profeta y portavoz del tercer mundo".
Con el propósito de desalentar y confundir al lector, introducen artículos ajenos al texto bíblico; por ejemplo: La primera mitad del versículo 10 del capitulo 25 del libro de Isaías aparece en la página 511. En la página 512 aparece un articulo titulado: "Un Pueblo de Profetas”. Y en la página 513 aparece otro articulo que tiene por finalidad ensalzar lo que el autor llama el trabajo creador o productivo. Y en la página 514 aparece la segunda mitad del versículo citado.
Al que quiere comprar una Biblia católica le recomendamos la versión de Nácar-Colunga.

DIOS HABLA HOY
Las Sociedades Bíblicas y el Vaticano se han asociado para publicar una versión de la Biblia de carácter ecuménico (para evangélicos y católicos), traducida por católicos y evangélicos. La publican con los Libros Apócrifos y sin ellos. Esta nueva versión lleva por nombre: DIOS HABLA HOY. Tiene alrededor de 500 muñequitos, figuras y cuadros. No es una versión digna de confianza. En realidad tiene más carácter de paráfrasis que de traducción- Los componedores de esta versión se han arrogado la facultad de cambiar a medida de sus deseos el sentido, las palabras, los nombres y expresiones de los textos originales de la Biblia.
Las palabras SEOL y HADES las traducen "sepulcro", "muerte", "tumba", "abismo", "el fondo de la tierra", y "las profundidades de la tierra". Y la realidad es que no significan nada de esto. Antes de la muerte y resurrección de Cristo las almas de todos los que se morían iban al SEOL. Desde que Cristo ascendió al cielo, van al SEOL las almas de los que mueren en sus pecados, y permanecerán allí hasta el día del juicio final. HADES (en griego) y SEOL (en hebreo) no tienen relación alguna con el sepulcro, la tumba, el abismo o la muerte en sí. Parece que los traductores de la versión ecuménica están confundidos y que pueden confundir a otros.
El nombre SATÁN aparece 18 veces en el A.T. Pero en la versión ecuménica no aparece ni una vez. Han eliminado o substituido palabras de gran significación y que están profundamente enraizadas en la teología y la enseñanza de la doctrina cristiana. En la nueva versión no aparecen las palabras JUSTIFICACIÓN, REDENCIÓN, Y GRACIA. ¿Se imaginan ustedes una Biblia en la que no aparezca la palabra GRACIA?
La palabra "gracia" resulta insubstituible. Es uno de los términos más ricos en contenido de todas las palabras de la Biblia. Cantamos un himno que dice: 
"Maravillosa gracia,  
De Cristo rico don; 
Que para describirla 
Palabras vanas son".
Estamos en la dispensación de la GRACIA. El apóstol Pablo contrasta en varias de sus Epístolas, la Ley y la Gracia. Los componedores de la versión ecuménica substituyen el término "gracia" por "bondad", "amor", "bendiciones". En el lenguaje bíblico las palabras bondad y amor se refieren al carácter de Dios. Pero la palabra "gracia" abarca otros aspectos: los dones, las virtudes, y los poderes. La gracia capacita a los cristianos para el ejercicio de las tareas que el Señor les encomienda. La gracia imparte confianza, fortaleza, consuelo y paciencia para afrontar las pruebas de esta vida. La gracia es la fuente de donde emana todo lo que el ser humano necesita para conocer la verdad, perseverar en la fe, servir al Señor y vencer las tentaciones. Dios nos ama, y porque nos ama nos imparte los dones y virtudes que necesitamos.

A continuación expondremos algunos pasajes tal como aparecen en la versión Reina-Valera (RV60), y la nueva versión Dios Habla Hoy (DHH).

RV60:
Jn 1:17 "La ley por Moisés fue dada. pero la gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo".
DHH:
Jn.1:17 "la ley fue dada por medio de Moisés; el amor y la verdad se han hecho realidad por medio de Jesucristo".

- - - - - - - - - - - - - - - -
RV60:
Ro. 6:14 "No estáis bajo la ley sino bajo la gracia".
DHH:
Ro. 6:14 "No estamos sujetos a la ley sino a la bondad de Dios .
- - - - - - - - - - - - - - - -
RV60:
2 Co. 12:9 "Bástate mi gracia".
DHH:
2 Co 12:9 "Mi amor es todo lo que necesitas".
- - - - - - - - - - - - - - - -

RV60:
Gá. 5:4 "De Cristo os desligasteis, los que por la ley os justificáis; de la gracia habéis caído".
DHH:
Gá. 5:4. "Los que buscan quedar libres de culpa cumpliendo la ley, se han apartado de Cristo; se han separado del amor de Dios".
- - - - - - - - - - - - - - - -

RV60:
Ef. 2:8-9 "Por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe".
DHH:
Ef. 2:8-9 "Por la bondad de Dios han recibido ustedes la salvación por medio de la fe. No es esto algo que ustedes mismos hayan conseguido, sino que les ha sido dado por Dios".
- - - - - - - - - - - - - - - -

RV60:
He. 4:16 "Acerquémonos... al trono de la gracia, para alcanzar misericordia y hallar gracia para el oportuno socorro".
DHH:
He. 4:16 "Acerquémonos... con confianza al trono de nuestro Dios amoroso, para que él tenga misericordia de nosotros y en su bondad nos ayude en la hora de necesidad".
- - - - - - - - - - - - - - - -
OTROS EJEMPLOS:

RV60:
Is. 7:14 "El Señor mismo os dará señal: He aquí que la VIRGEN CONCEBIRÁ, y dará a luz un hijo, y llamará su nombre Emanuel".
DHH:
Is. 7:14 "El Señor mismo les va a dar una señal: la JOVEN ESTÁ ENCINTA y va a tener un hijo, al que pondrán por nombre Emanuel".
- - - - - - - - - - - - - - - -
RV60:
Miq. 5:2 "Belén Efrata... de ti saldrá el que será Señor en Israel; y sus salidas son... desde los días de la eternidad".
DHH:
Miq. 5:2 "Belén Efrata... de ti saldrá un gobernante de Israel que desciende de una antigua familia".
- - - - - - - - - - - - - - - -
RV60:
Lc. 1:30-32 "El ángel le dijo: ...concebirás... y darás a luz un hijo ...Este será grande...".
DHH:
Lc. 1:30-32 "El ángel le dijo: ...vas a quedar en cinta: tendrás un hijo... Será un gran hombre'.
- - - - - - - - - - - - - - - -
RV60:
Hch. 2:27 "No dejarás mi alma en el Hades".
DHH:
Hch. 2:27 "No me dejarás en el sepulcro".
- - - - - - - - - - - - - - - -
RV60:
Col. 1:14 "En quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados".
DHH:
Col. 1:14 "Por quien nos salvó y nos perdonó nuestros pecados".
- - - - - - - - - - - - - - - -
RV60:
1 Ti. 2:5 "Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre".
DHH:
1 Ti. 2:5 "Porque no hay más que un Dios; y no hay más que un hombre que puede llevar a todos los hombres a la unión con Dios: Jesucristo".
- - - - - - - - - - - - - - - -
RV60:
1 Ti. 3:16 "Dios fue manifestado en carne".
DHH:
1 Ti. 3:16 "Cristo se manifestó en su condición de hombre”.
- - - - - - - - - - - - - - - -
RV60:
Tit. 3:5 "Nos salvó... por su misericordia, por el lavamiento de la regeneración y por la renovación del Espíritu Santo".
DHH:
Tit. 3:5. "Nos salvó... Por medio del agua del bautismo nos ha hecho nacer de nuevo; y por medio del Espíritu Santo nos ha dado nueva vida".

- - - - - - - - - - - - - - - -
continuará, d.v., en el número siguiente, con:  "Breve análisis de las comparaciones que hemos expuesto".

Domingo Fernández Suárez, nacido en España, fue enviado a Cuba a los 14 años de edad para trabajar para un tío. Allí se convirtío a los 20 años de edad, sin influencia humana, mediante la lectura de la Biblia. Servía fiel e incansablemente a su Señor, en Cuba, España y Miami (EE.UU.) el resto de su vida.